martes, 31 de mayo de 2016

Los componentes Químicos de la Célula

En  la  célula  existe  una  gran  cantidad  de  componentes  orgánicos  e  inorgánicos, entre  ellos  se  encuentran  los  siguientes:

°Componentes  orgánicos

1.Azúcares: Llamados  también  carbohidratos  o  glúcidos, son  aquellos  con  enlaces  químicos  covalentes  formados  por  carbono, oxígeno  e  hidrógeno; además  son  capaces  de  almacenar  gran  cantidad  de  energía  en  ellos  y  proporcionarla. Los  glúcidos  se  dividen  en  diferentes  clases, siendo  estas  los  monosacáridos: aquellos  formados  por  una  sola  molécula, los  disacártidos: formados  por  2  o  más  monosacáridos, los  oligosacáridos: 3-9  monosacáridos, y  los  polisacáridos: son  cadenas  ramificadas  de  10  o  más  monosacáridos.

2.Proteínas:  Son  macromoléculas  compuestas  por  oxígeno, hidrógeno, carbono, nitrógeno  y  fósforo. Son  el  resultado  de  la  unión  de  varios  aminoácidos, su  orden  esta  determinado  por  el  ADN  que  posea  el  organismo  siendo  este  casi  el  50%  del  peso  que  tienen  los  tejidos. Todos  los  procesos  están  ligados  al  uso  de  proteínas  por  la  cantidad  de  energía  que  llevan, son  necesarias  para  la  formación  de  varios  compuestos  en  el  organismo  y  el  proporcionar  los  aminoácidos  requeridos.

3.Ácidos  Nucleicos: Son  biopolímeros  formados  por  monómeros  conocidos  como  nucleótidos, tienen  un  gran  peso  molecular  además  de  ser  ricos  en  hidrógeno, carbono, fósforo  y  nitrógeno, ya  que  están  compuestos  por  esto. Se  encuentran  ubicados  cerca  del  núcleo  de  la  célula  siendo  estos  2: ADN - ácido  dexirribonucleico  /  ARN - ácido  ribonucleico. 

4.Lípidos: Es  un  conjunto  de  moléculas  orgánicas  de  carbono  e  hidrógeno. Son  también  conocidas  como  grasas  y  cumplen  varias  funciones  en  el  organismo. Una  de  ellas  es  la  reserva  energética, la  otra  es  la  función  reguladora  y  por  último  la  estructural. Varios  de  los  lípidos  poseen  olor, esto  se  debe  a  que  su  composición  se  ven  presentes  anillos  aromáticos, generalmente  agradables  al  olfato.

°Componentes  Inorgánicos:

1.Agua: El  agua  es  el  componente  principal  de  todo  los  seres  vivos. Es  aproximadamente  el  70%  que  posee  el  peso  de  este. Tiene  la  función  de  ser  un  solvente  para  las  soluciones  orgánicas  en  la  célula. Esta  se  encuentra  en  la  naturaleza  en  un  estado  más  o  menos  puro, se  encuentra  constituida  por  hidrógeno  y  oxígeno. El  agua  tiene  un  nivel  de  acidez, esta  se  mide  en  un  prueba  de  pH  determinando  si  es  superior  o  menor  a  7. El  necesario  para  mantener  la  vida  es  uno  entre  7.32  y  7.45, también  conocido  como  el  pH  de  la  vida.

2.Cationes  y  Aniones: Los  cationes  son  iones  con  una  carga  eléctrica  positiva, es  decir, se  oxidan. Por  otro  lado, los  aniones  son  de  carga  negativa, se  reducen. 

3.Sales  Minerales: Son  cationes  y  aniones, sustancias  inorgánicas, que  se  encuentran  en  los  seres  vivos. Estas  sales  minerales  se  ven  en  tres  formas:  precipitadas  en  estado  sólido, disueltas  en  forma  de  iones  líquidos  y  en  la  formación  de  nuevas  biomoléculas  orgánicas. Los  iones  se  encuentran  distribuidos  en  los  seres  vivos  pluricelulares  regulando  el  pH  y  formando  estructuras  esqueléticas. Los  aniones  más  comunes  en  las  sales  minerales  son:
     °(Cloruro ; Sulfato ; Bicarbonato ; Fosfato)
y  los  cationes:
     °(Magnesio ; Calcio ; Potasio ; Sodio)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario